Conocé Deán Funes

Deán Funes cuna del Folklore Argentino
Deán Funes es también cuna del folklore argentino, a través de sus figuras propias como Ica Novo y Los Pacheco entre los más destacados, y aquéllos que llegan a inspirar su canto en estas tierras de tradición.
La Plaza Sarmiento es el paseo principal de la ciudad, con un importante altar cívico en homenaje al Día de la Independencia; monumento tallado en piedra con la figura de Domingo F. Sarmiento (obra del escultor Roberto Juan Viola, pasada a piedra por Alberto Barral); vegetación de distintas especies arbóreas, con un retoño de la higuera de la casa natal de Sarmiento.
Cuna del folklore, Deán Funes es refugio de historia, artes y tradición en el noroeste cordobés.
Sitios de Interés
- Las sierras, el camino a San Vicente y Sauce Punco: espectacular paisaje serrano rodeado de monte virgen y acariciado por los vientos con sabor a la belleza natural y al aire puro de las sierras, en el camino se encuentran parques saludables.ver foto aquí a la derecha:[1] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Palacio Municipal "9 de Marzo": casona de estilo francés, construida a principios del s XX.
- Catedral "Ntra. Sra. del Carmen": líneas vanguardistas, construida en 1950, única en su tipo.
- Cartuja San José.
- Plaza San Martín: paseo público con teatrino, donde se emplaza el monumento ecuestre al Libertador de América, obra del escultor deanfunense José Luis Torres.
- Monumento a los Inmigrantes: en el Paseo de la Vieja Estación, a un costado del antiguo andén de la primera estación de ferrocarril, lugar al que arribaran durante la primera mitad del siglo XX inmigrantes españoles, italianos, sirios, libaneses, yugoslavos y judíos. Obra del escultor deanfunense Fabio Alaniz.
- Murales Cerámicos: importantísima obra del pintor deanfunense Martín Santiago ubicados en uno de los laterales de la "Estación Terminal de Ómnibus". En una serie de once pintorescos murales cerámicos, en ellos el autor plasmó la historia de la región desde sus orígenes hasta la llegada del ferrocarril.
- Salón Alto Sociedad Española: testimonio del aporte que, a esta ciudad, realizaron los inmigrantes españoles. La planta alta de este edificio de imponente fachada, con pinturas al fresco del artista Martín Santiago, representando algunos aspectos de la vida cultural de la Madre Patria.
- Centro Cultural Municipal - Exposición Permanente Pinacoteca Municipal: funciona en el edificio de la Sociedad Española, cuenta con sala de cine, auditorio con 250 butacas, y exposición permanente de la Pinacoteca Municipal.
- Casona Municipal de la Cultura - Museo Arqueológico y Paleontológico: antigua casona de tipología semirrural de principios de siglo XX, ubicada en las inmediaciones del Balneario Municipal, es sede de actividades culturales de formación y difusión, y muestra temporalmente una importante colección de piezas arqueológicas y paleontológicas, entre las que se destaca un gliptodonte de 70 milenios.
- Balneario Municipal "Luis Sivilotti": predio de 4 ha, en plena ciudad, a 12 cuadras del centro deanfunense. El gigantesco natatorio, alimentado permanentemente con agua de vertiente natural, se encuentra rodeado de arboleda, donde se destacan ejemplares de aguaribay de gran porte. El conjunto constituye un parque de indudable belleza. Proveeduría, bar, comedor, asadores, quincho, canchas de vóley, fútbol y básquet. Juegos infantiles, vestuarios, baños, lavaderos, enfermería, guardavidas, emergencias médicas y camping. Programa de camping gratuito para estudiantes.
- Canteras Grandes: predio de 94 ha, a 10 km al sur de la Ciudad. Desde fines del siglo XIX con una pequeña población con canteras de granito, que proveían balasto para el mantenimiento del f.c. En el lugar hay de veinte viviendas de estilo rústico en piedra, ladrillo y madera. Estas se han mantenido, a lo largo del tiempo, en buen estado de conservación. Todo el predio está rodeado de frondosa vegetación y habitado por una importante diversidad de aves autóctonas. También posee amplios galpones y pequeño embalse de agua con vistas paisajísticas realmente notables, ideales para cabalgatas, caminatas y otras actividades recreativas.
Ubicación
La ciudad de Deán Funes se encuentra situada en la zona serrana, comunicada por la Ruta Nacional 60 con la capital provincial, a 119 km y por la Ruta Provincial 16 con Cruz del Eje, a 65 km. Esas tierras donde se levanta pertenecen al Paraje Los Puestos, Estancia Los Algarrobos. Sus propietarios las legaron a las familias Bustamante y Zeppa y luego fueron donadas.
Población
Según datos oficiales del censo 2010, la ciudad cuenta con 21.518 habitantes, lo que representa un incremento del 8% frente a los 20.164 habitantes del censo anterior (Indec 2001).
Establecimientos educativos
Deán Funes cuenta con 14 escuelas primarias públicas y 1 escuelas primarias privadas. Hay 3 escuelas secundarias públicas y 1 privada. Se dispone de 1 escuelas técnicas públicas de nivel medio. Las especialidades de la escuela técnica media son: Electromecánica, Electrónica y Producción Agropecuaria.
Existen dos colegios terciarios públicos y la posibilidad de realizar estudios superiores en una universidad pública (CRES) dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Tecnológica Nacional, o en privadas como Universidad Siglo 21 y Red Pascal, esta última es dependiente de la Universidad Blas Pascal. Además se pueden cursar profesorados en la institución secundaria pública Escuela Normal Superior Juan Bautista Alberdi, durante el turno nocturno.
Desde 2018, al costado del Balneario Municipal, funciona una escuela Bio-Tecnológica ProA de la Provincia de Córdoba, ubicada precisamente en el barrio Santa Inés.